En primera instancia se debe anotar que actualmente NO están abiertas las inscripciones al programa, pero una vez lo estén, se informará a los interesados apelando a diferentes estrategias de comunicación o de divulgación institucional.
Es importante que la ciudadanía que el objetivo del proceso de inscripción es vincular a las familias focalizadas al Programa, por medio de la captura y/o actualización de la información en el Sistema de Información de Familias en Acción-SIFA. Mediante este proceso operativo las familias realizan su vinculación voluntaria y se comprometen a cumplir con las corresponsabilidades definidas para el acceso a los incentivos de salud y educación y para su permanencia en el Programa.
Requisitos del trámite
Los requisitos para la inscripción de una familia al Programa son:
- Que la titular se encuentre incluida en la base de datos utilizada para la focalización según grupo poblacional: SISBEN, SIUNIDOS, RUV o listados censales indígenas.
- Que la titular haya sido seleccionada en el proceso de focalización.
- Que su núcleo familiar cuente con NNA menores de 18 años.
El proceso operativo de inscripción de las familias focalizadas se realiza de forma masiva y periódica. En casos excepcionales, la inscripción se realiza de forma individual, para una comunidad o territorio específico, según directriz del Gobierno nacional o en cumplimiento de una orden judicial. En ningún caso se podrán hacer afiliaciones al Programa Familias en Acción, durante los noventa (90) días previos a una contienda electoral de cualquier circunscripción. Se exceptúan las familias víctimas de desplazamiento forzado que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según lo estipulado en el artículo 6° de la Ley 1948 de 2019.
Canales de atención
Canal telefónico
CONTÁCTENOS
- Línea 195
- Linea Bogotá 5954410
- Mensaje de texto 85594
- Linea nacional gratuita 01800951100
Canal virtual
- Facebook: Prosperidad.Social
- Twitter: @ProsperidadCol
- youtube: Prosperidad.Social
- Instagram: ProsperidadCol
- www.dps.gov.co
Canales Presenciales
Tenga en cuenta
- En el momento NO se presentan inscripciones abiertas.
- Los servicios de Prosperidad Social NO tiene costo.
- La solicitud debe hacerse personalmente por el interesado, no a través de intermediarios.
- La entidad presta servicio en los puntos de la Red CADE en los siguientes horarios de atención:
- CADE Los Luceros: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- CADE Candelaria: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- CADE Tunal: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- CADE Santa Lucía: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- CADE Santa Helenita: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
- CADE La Victoria: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- CADE Suba: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- CADE Servitá: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- SuperCADE Américas: lunes a viernes 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
- SuperCADE CAD: lunes a viernes 7:00 a.m. a 5:30 p.m, sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Soporte jurídico
- Versión 5 Manual operativo Familias en Acción
- Ley 1948 de 2019 “Por medio de la cual se adoptan criterios de política pública para la promoción de la movilidad social y se regula el funcionamiento del Programa Familias en Acción”.
- Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo”.
- Ley 1532 del 2012“Por medio de la cual se adoptan unas medidas de política y se regula el funcionamiento del programa Familias en Acción, hoy Más Familias en Acción”.
- Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia. Código de Infancia y Adolescencia. “Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia”